VISITA DE MONITOREO AL MÓDULO CORPORATIVO CIVIL DE LITIGACIÓN ORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
- Mejoras en celeridad en los procesos civiles tras implementación de la oralidad civil en la CSJ de Lima Sur.
- Este y otros logros significativos se dieron a conocer en la sesión de monitoreo realizada por el ETII de Oralidad Civil.
El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil del Poder Judicial (ETIIOC), liderado por el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, realizó una visita de trabajo a la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, con la finalidad de brindar asistencia técnica al Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral (MCCLO), para la mejora de la eficiencia en la aplicación del modelo de la oralidad civil.
El Dr. Marco Antonio Angulo Morales, presidente de la CSJ de Lima Sur, e integrantes del MCCLO expusieron significativos avances en la aplicación de la oralidad por parte los tres órganos jurisdiccionales dentro del este sistema: la Sala Civil, el Juzgado Civil y el Juzgado de Paz Letrado Civil de Villa María del Triunfo.
En ese sentido, durante el monitoreo, se pudo conocer la reducción de los tiempos de resolución de los expedientes al comparar los procesos de la especialidad civil, durante los años 2022 y 2023. Es así que el tiempo promedio en el Juzgado Civil bajó en 48% en abreviados; 39% en procesos de conocimiento; y 40% en sumarísimos.
Asimismo, el Juzgado de Paz Letrado Civil también presenta mejoras en celeridad, puesto que el tiempo en sus procesos abreviados y sumarísimos han disminuido en 55% y 33%, respectivamente.
En cuanto a los niveles de producción, la Sala Civil y el Juzgado Civil lograron superar el 100% de su meta en el periodo 2023; mientras que, a mayo de 2024, las tres dependencias con oralidad presentan avances de meta óptimos, subrayándose el desempeño del Juzgado de Paz Letrado Civil, al lograr un 49% de avance (frente al porcentaje ideal de 36%).
De igual manera, el MCCLO informó que las audiencias concluidas vienen incrementándose de manera progresiva: 75%, en el año 2022; 77%, en 2023; y 91%, en el periodo enero-mayo de 2024. Ello evidencia el avance del modelo, puesto que son las audiencias donde se plasman la mayor parte de las bondades que ofrece la oralidad civil.
Por otro lado, la administración del módulo también expuso sus logros y acciones de gestión que están permitiendo acompañar y brindar soporte administrativo al trabajo jurisdiccional; como la implementación del Expediente Judicial Electrónico, el Sistema de Grabación de Audiencias, el aplicativo REMAJU, entre otros.
Al culminar la sesión, el ETII Oralidad Civil y la CSJ de Lima Sur plantearon algunos acuerdos para continuar fortaleciendo la oralidad civil en dicha jurisdicción. Es así que se realizarán actividades de capacitación dirigido a abogados litigantes respecto a inadmisibilidades e improcedencias.