VISITA DE SEGUIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD CIVIL EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO

NOTA DE PRENSA N° 090-2023-ETII ORALIDAD CIVIL
  • La CSJ de Loreto viene trabajando internamente, y en coordinación con el ETII de Oralidad Civil, para la instalación de su esperado Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral.
  • El ETII de Oralidad Civil verificó la infraestructura, el equipamiento tecnológico de instalaciones, entre otros requerimientos necesarios para la aplicación de la oralidad civil.

El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil visitó este martes 7 de noviembre la Corte Superior de Justicia de Loreto, a fin de asistir técnicamente a sus autoridades, personal jurisdiccional y administrativo en las acciones que vienen desarrollando para la implementación de su Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral (MCCLO).


La sesión de trabajo estuvo liderada por el juez supremo Dr. Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del ETII de Oralidad Civil. También participaron el Abog. Renato Arista Villanueva y el Abog. Omar Massa Dueñas, secretario técnico y gestor administrativo, respectivamente, del ETII de Oralidad Civil. De manera virtual participaron las responsables del Componente de Capacitación y Normativo, Abog. Jackeline Milagros Cubas Pashanasi, y el Componente de Monitoreo y Evaluación, Ing. Margot Chambi Mamani.


Durante la reunión, la Comisión Distrital de Implementación de la Oralidad Civil de la CSJ de Loreto dio a conocer los avances relacionados con su Plan de Implementación. Es así que se informó sobre las adecuaciones de infraestructura que han realizado para la implementación de los ambientes del MCCLO, así como el equipamiento tecnológico de las instalaciones destinadas para el personal administrativo y jurisdiccional.


Sobre su plan de capacitaciones, el equipo de la CSJ de Loreto viene realizando el levantamiento de información, para establecer los cursos y talleres que se serán dirigidos al personal que intervendrá en la aplicación de la oralidad en los procesos civiles, en los tres órganos jurisdiccionales que formarán parte del MCCLO: la Sala Civil de Iquitos, el 1° Juzgado Civil de Iquitos y el 2° Juzgado Civil de Iquitos.


El Componente de Monitoreo y Evaluación del ETII de Oralidad Civil verificó los planteamientos relacionados a la descarga y liquidación, y el modelo de despacho judicial; mientras que el Componente de Capacitación y Normativo verificó los instrumentos de gestión, los recursos humanos y el cumplimiento de otros requisitos mínimos para la implementación de la oralidad civil.


Tras la sesión de trabajo, se visitó los ambientes que serán destinados al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral. También se dialogó con los trabajadores, a fin de transmitirles el importante rol que cumplen en este proceso, así como conocer sus expectativas.


La implementación de la oralidad civil permitirá a la CSJ de Loreto aplicar un modelo de gestión de despacho judicial moderno, versátil a las nuevas necesidades y exigencias actuales de los justiciables. Actualmente, son 29 las cortes que vienen aplicando este modelo a nivel nacional.

Lima, 7 de noviembre de 2023