La aplicación del Acuerdo Plenario sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal. Salas Penales de Cajamarca: 2010-2014


Jorge Fernando Bazán Cerdán

Carmela Elena Quiroz Quiroz

Presentación: John Stephen Gitlitz

Prólogo: Víctor Roberto Prado Saldarriaga

La aplicación del Acuerdo Plenario sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal. Salas Penales de Cajamarca: 2010-2014, de Jorge Fernando Bazán Cerdán y Carmela Elena Quiroz Quiroz, es una publicación que centra su estudio en las decisiones judiciales emitidas en el distrito judicial de Cajamarca, área geográfica de origen y mayor desarrollo de las rondas campesinas en nuestro país. Tras el riguroso estudio de un número representativo de sentencias a las que se aplica el método de análisis de contenido, se hace evidente que los procesos de asimilación jurisdiccional del Acuerdo Plenario sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal no han alcanzado aún el estándar de certeza y homogeneidad hermenéutica que haga factible y razonable su justificación interna y externa. Los investigadores nos hacen saber que resulta todavía necesario y urgente promover, desde el Poder Judicial, programas y acciones que coadyuven a una mejor comprensión y motivación de las decisiones judiciales que acuden al mencionado acuerdo plenario para resolver los casos penales que involucran el accionar de los integrantes de las rondas campesinas. En tal sentido, estoy convencido de que los alcances de esta publicación alentarán otras indagaciones empíricas sobre los distintos distritos judiciales de la República, con ello se afianzará y fortalecerá la justicia intercultural en el Perú (Víctor Roberto Prado Saldarriaga).

/>