Facebook Twitter
DOCUMENTOS


GUÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL HOGAR PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 2020

La presente Guía del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, fue elaborada como instrumento de consulta para la implantación de medidas preventivas que deben cumplir los/as empleadores/as para proteger la salud de las trabajadoras y trabajadores del hogar, a fín de mitigar el riesgo al contagio de la COVID-19.

COVID-19 EN LA VIDA DE LAS MUJERES: EMERGENCIA GLOBAL DE LOS CUIDADOS

La Comisión Interamericana de Mujeres CIM-OEA nos  presenta el documento "COVID-19 en la vida de las mujeres: Emergencia global de los cuidados", con el propósito de hacer visible el rol de las mujeres en el cuidado de todas las personas y de analizar a fondo el impacto en sus vidas. Además, este documento nos invita a preguntarnos: Si todas las personas hemos necesitado o necesitaremos cuidados en algún momento de nuestras vidas, ¿Por qué las mujeres son las principales responsables? ¿Dónde están los hombres? ¿Cuál es el rol del Estado?.

CARTILLA INFORMATIVA: VIVAMOS LA NUEVA CONVIVENCIA CON IGUALDAD

La emergencia sanitaria está afectando de manera diferenciada a mujeres y hombres. Revisa la siguiente cartilla y entérate qué puedes hacer para que todas y todos vivamos la nueva convivencia con igualdad.

SENTENCIA QUE ORDENA QUE EL RENIEC IMPLEMENTE EN EL PLAZO DE UN AÑO UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO QUE PERMITA EL CAMBIO DE NOMBRES, SEXO E IMAGEN A LAS PERSONAS TRANS E INTERSEX EN SUS DNI

El Poder Judicial emitió una sentencia que ordena que el Reniec implemente en el plazo de un año un procedimiento administrativo que  permita el cambio de nombres, sexo e imagen a las personas trans e intersex en sus DNI.

El Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Lima falló a favor de la demanda el pasado 30 de julio del 2020, la misma que inició en mayo de 2018.


El fallo dicta que Reniec admita una categoría adicional a femenino y masculino en la clasificación de sexo, y dispone que EsSalud no límite el servicio al sexo asignado en el DNI, para ello les da dos meses para adaptar su software.

INFORME PRESENTANDO POR LA DRA ELVIA BARRIOS ALVARADO SOBRE LA APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DE LAS REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

Sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad con excepción de la regla n.°4 en el extremo que constituye como causa de vulnerabilidad la orientación sexual e identidad de género.

GUÍA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE MUJERES Y NIÑAS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19

Este instrumentos da pautas para el Estado, a nivel nacional y local, respecto a las obligaciones de derechos humanos que tienen por haber ratificado diferentes tratados de derechos humanos, y su aterrizaje específico en relación con la protección de los derechos de mujeres y niñas, durante la pandemia por COVID 19.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE EMERGENCIA A NIVEL NACIONAL

El Poder Judicial del Perú, nos señala los Órganos Jurisdiccionales de Emergencia de la Corte Suprema y de las Cortes Superiores de justicia a nivel nacional, aprobados mediante Resolución Administrativa Nº 000004-2020-P-CS-PJ.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 363-2020-MINSA

Aprueban el Documento Técnico: Plan de Salud Mental (En el contexto COVID-19 – Perú, 2020 - 2021).

RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 069-2020-P-CE-PJ

Aprueban el Reglamento denominado “Trabajo remoto en los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial”, propuesto por la Gerencia General del Poder Judicial, documento que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.1 del artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1505, “Decreto legislativo que establece medidas temporales excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el sector público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19”, salvo prórroga.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1514

Decreto Legislativo que optimiza la aplicación de la medida de vigilancia electrónica personal como medida coercitiva personal y sanción penal a fin de reducir el hacinamiento


   


Página 1 de 3