España: Ley Orgánica 32007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
Ley que constituye un marco normativo que aborda la problemática de la desigualdad con un enfoque integral y persigue una verdadera materialización del principio de igualdad de género, integrándolo en todo el marco de acción de las Administraciones Públicas.
Costa Rica: Política de igualdad de género del Poder Judicial de Costa Rica
Política que tiene como objetivo homogenizar la perspectiva de género en el Poder Judicial costarricense y articular a los servicios existentes para la atención de violaciones a derechos derivados de la condición de género de las personas.
Chile: Recomendaciones para el abordaje de una política de género en el Poder Judicial
Publicación de la Asociación de Magistradas Chilenas y la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial de Chile, en el cual reflexiona acerca de la forma en que el Poder Judicial chileno debiera incorporar en enfoque de género en sus diversos niveles, internos y externos, a fin de lograr la completa realización de su deber de impartir justicia.
Bolivia: Protocolo para juzgar con perspectiva de género
Protocolo que promueve el goce y el ejercicio de los derechos fundamentales y garantías jurisdiccionales desde una visión de igualdad de género, con el objetivo de preservar el bienestar de mujeres y hombres a la luz del principio constitucional que implica que todas y todos somos iguales ante la ley.
Argentina: Plan para incorporar la perspectiva de género en la Justicia argentina
Plan que busca impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la prestación de servicio de justicia y en el ámbito de las relaciones laborales, así como sensibilizar, desarrollar e instalar la perspectiva de género en el Poder Judicial a fin de garantizar la igualdad en la administración del sentido de justicia.
Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda regional de género en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030
Compromiso Internacional - Aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene como objetivo guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda al 2030 - ONU
Compromiso Internacional - Conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Consenso de Santo Domingo para avanzar en la igualdad de género
Compromiso Internacional - El Consenso de Santo Domingo se elaboró durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Santo Domingo, República Dominicana, entre el 14 y el 18 de octubre de 2013. Dicho Consenso es el resultado final de las reuniones entre los Estados miembros y asociados de la CEPAL, con el fin de identificar las necesidades regionales y subregionales de las mujeres y presentar recomendaciones para el futuro.