Facebook Twitter
NORMAS NACIONALES


Reglas sociales o institucionales que establecen límites y prohibiciones al comportamiento humano. Su cumplimiento es de carácter obligatorio en el territorio peruano.

DECRETO SUPREMO 003-2021-MIMP

Decreto Supremo que aprueban las metas de implementación y el mecanismo de seguimiento de las acciones financiadas para la continuidad e implementación progresiva del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, en el marco del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer.

LEY Nº 31168, LEY QUE PROMUEVE EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES E INDÍGENAS

Esta norma tiene por objeto fortalecer, a través de acciones afirmativas, el empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas, potenciando su autonomía económica, cultural, social, a través de la capacitación y el financiamiento productivo. En ese sentido el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con el Ministerio de la Producción, debe desarrollar programas específicos sobre planes de negocio, proyectos productivos, asistencia técnica y manejo de tecnologías agrícolas, dirigidos específicamente a las mujeres rurales e indígenas. Además, declara de necesidad pública e interés nacional la creación del “Fondo de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena” a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, orientado a financiar emprendimientos productivos desarrollados por mujeres rurales e indígenas.

LEY Nº 31155 , LEY QUE PREVIENE Y SANCIONA EL ACOSO CONTRA LAS MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA

La presente norma tiene por objeto establecer mecanismos de atención, prevención, erradicación y sanción del acoso contra las mujeres, por su condición de tales, en la vida política, con la finalidad de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos y que participen en igualdad de condiciones.

En ella se establecen responsabilidades del MIMP, MINEDU, MINCUL, los órganos del sistema electoral, los gobiernos regionales y locales así como las organizaciones políticas; además del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

LEY Nº 31153, LEY QUE PROMUEVE LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN LOS PROGRAMAS QUE EJECUTAN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La norma dispone que las entidades de la administración pública reserven en todos sus programas para la promoción o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo, no menos del 5% de sus plazas disponibles para las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia.


LEY 31152, LEY QUE MODIFICA EL INCISO e) DEL ARTÍCUlO 29 DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO 728, LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL, APROBADA POR DECRETO SUPREMO 003-97-TR

Norma que modifica la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, con el objetivo de ampliar la protección de las mujeres trabajadoras contra los despidos arbitrarios.

La norma reitera que es nulo el despido que tenga por motivo el embarazo si éste se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días posteriores al nacimiento, adicionando a este supuesto los motivos relacionados con “el nacimiento y sus consecuencias o la lactancia”. Asimismo, amplia la protección a las trabajadoras que se encuentran en periodo de prueba (3 meses) así como aquellas que trabajan a tiempo parcial de cuatro o menos horas diarias.

LEY Nº 31148 QUE PROMUEVE Y GARANTIZA EL MANEJO DE LA HIGIENE MENSTRUAL DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES VULNERABLES

La presente norma declara que es “de interés nacional el acceso universal, igualitario, gratuito y progresivo a productos de gestión menstrual para niñas, adolescentes y mujeres adultas en situación de pobreza y pobreza extrema”.

Asimismo, la ley responsabiliza al MINSA y al MINEDU de establecer las directrices para abordar los temas de la gestión e higiene menstrual así como desarrollar proyectos de sensibilización para concientizar sobre la importancia de la higiene menstrual para una vida saludable en las niñas, adolescentes y mujeres en las instituciones de la educación básica regular, especial, superior y superior universitaria de forma transversal y realizar actividades sobre la naturalización de la menstruación.

LEY Nº 31146, LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LA LEY 28950, LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES

El objeto de la presente ley es sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y garantizar la representación procesal de los menores de edad y la reparación civil de las víctimas de trata de personas y de explotación.
En el caso del Código Penal, los artículos correspondientes a estos tipos penales se consignan en un solo título denominado “Delitos contra la Dignidad Humana”, y se dispone su reubicación con nueva numeración, sin alterar la literalidad vigente de los referidos artículos.

DECRETO SUPREMO N° 004-2020-MIMP

Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 649-2020-MINSA

Aprueban la Norma Técnica de Salud N° 164-MINSA/2020/DGIESP, Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral a Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Afectados por Violencia Sexual.


DECRETO SUPREMO Nº 010-2020-JUS

Decreto Supremo que aprueba el “Protocolo Intersectorial para la Participación del Estado peruano ante los Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos”

   


Página 3 de 13