Creados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
CORTES DEL PAÍS COORDINAN IMPLEMENTACIÓN DE 24 NUEVOS JUZGADOS DE FAMILIA
Órganos jurisdiccionales iniciarán sus funciones el próximo 1 de agosto
Representantes de 20 Distritos Judiciales de la República participaron hoy en una videoconferencia para coordinar la implementación de 24 nuevos Juzgados de Familia, creados en el marco de la “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar” (Ley N° 30364).
La creación de estos 24 órganos jurisdicciones se oficializó mediante Resolución Administrativa N° 147-2016-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, presidido por el doctor Víctor Ticona Postigo, y que fue publicada en la víspera en el diario oficial El Peruano.
La norma establece que en los Distritos Judiciales de Arequipa, Lambayeque, Lima Este y Piura se crean dos juzgados de familia permanente. En tanto, se crea un juzgado de dicha especialidad en cada una de las Cortes Superiores de La Libertad, Loreto, Cusco, Junín, Huánuco, Madre de Dios, Huaura, Lima Sur, San Martín, Lima Norte, Ayacucho, Sullana, Apurímac, Ica, Callao y Tacna.
En ese contexto, la Coordinación del Programa Nacional de Implementación de la Ley N° 30364, a cargo de la jueza suprema (Pr) Columba del Carpio Rodríguez, convocó a las comisiones de este programa en cada una de las Cortes comprendidas, con el fin de unificar acciones en el marco de su plan de trabajo.
La doctora Del Carpio informó que la implementación de dichos 24 juzgados de familia, cuyas funciones se inician el próximo 1 de agosto, se está financiando con 13 millones de soles, que es parte del presupuesto adicional transferido recientemente por el Ejecutivo al Poder Judicial.
Precisó que la creación de cada juzgado incluye la contratación del personal jurisdiccional, profesionales del Equipo Multidisciplinario, así como personal administrativo de apoyo. Además, la implementación de las salas de audiencia con plataforma tecnológica para la oralidad, y la adquisición de bienes y servicios para su operatividad, incluidas las cámaras Gessel, para evitar la revictimización de los agravados.
Finalmente, los representantes de las Comisiones Distritales formularon sus preguntas, las que fueron absueltas por la Comisión Nacional, integrada por las señoras juezas Elvira Álvarez Olazábal y Milagros