Corte Superior de Justicia de Junin Inaugura Modulo de los Juzgados de Familia

PARA LA ATENCIÓN DE VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FAMILIAR

Dichos Sistemas Modulares coadyuvan a la Celeridad de las Medidas de Protección y Cautelares en 72 horas

Con singular entusiasmo y optimismo la Corte Superior de Justicia de Junín inauguró el 21 de diciembre del presente año, el Modulo de los Juzgados de Familia de Huancayo; el primero a nivel nacional, en el marco del Programa Nacional de Implementación de la Ley N° 30364.

Con la participación de Juezas y Jueces de todas instancias, y funcionarios integrantes de la Familia Judicial de Junín, autoridades y ciudadanía de la incontrastable ciudad de Huancayo, tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la nueva sede Judicial. El acto inaugural estuvo a cargo de la  Dra. Columba del Carpio Rodríguez – Jueza Suprema (Pr) Presidenta de la Comisión  del Programa Nacional de Implementación de la Ley N°30364 y del PpR Familia “Celeridad de los Procesos Judiciales de Familia”.

En el dicho acto, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Zevallos Soto, destacó el compromiso de las Juezas y Jueces de Familia en seguir brindando un servicio integral y especializado a los usuarios de procesos de Familia. Tuvo participación además el Dr. Nick Olivera Guerra, Presidente electo de la  CSJJU – periodo  2017 – 2018. Las palabras de Bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Pércida Luján Zuasnabar – Presidenta de la Comisión Distrital del PPR Familia de la Corte Superior de Junín, seguida de la Paraliturgia, la develación de la placa recordatoria y un singular Corte de Cinta (rompimiento de porongo de chicha, al estilo del lugar).

Acto seguido, se  procedió al recorrido y bendición de los ambientes, donde atenderán los 5 Juzgados Especializados de Familia de la sede. Dicho Sistema Modular contará con una Mesa de Partes para la recepción de las denuncias directas al Juzgado: verbales o escritas, Salas de Audiencias para la oralidad, equipadas con los respectivos Kits de audio y video, Cámaras Gesell para la Declaración de las niñas, niños, adolescentes o mujeres, la que debe practicarse bajo la técnica de entrevista única, para evitar la revictimización.

Destacándose los ambientes para las terapias individuales y grupales a través del Programa “Familias con Coraje”, maximizándolos en beneficio de las víctimas de la violencia de género y familiar, en especial las más vulnerables (mujer, niña, niño, adolescentes adulto mayor y discapacitados).

Cabe destacar, que con el mismo sistema modular, entro en funcionamiento desde el 1 de agosto del presente año, los 24 Juzgados de Familia creados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), por la R.A. N° 147-2016-CE-PJ del CEPJ, en 20 Distritos Judiciales:  Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cusco, Huánuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martin y Sullana. Los  Módulos de Apoyo y Atención Especializada a las Víctimas de la Violencia, que concentra los referidos servicios, cuentan con las adecuaciones y equipamiento tecnológico para las salas de Audiencia, Cámaras Gessell, ambientes especiales para las terapias individuales y grupales.

Debe mencionarse, que la creación de los 24 Juzgados de Familia se ha ejecutado gracias a la atención del presupuesto complementario (Demanda Adicional) solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante la gestión presidencial del doctor Víctor Ticona Postigo, para la implementación de la Ley 30364.

Es de esta forma como el Poder Judicial viene haciendo frente a la violencia de género y familiar, respondiendo a la demanda social de manera eficiente y oportuna, ejecutando acciones inmediatas de apoyo a los despachos judiciales de Familia, la potenciación de los Equipos Multidisciplinarios y el Fortalecimiento de las competencias de los operadores judiciales.

De igual forma, el día 29 de diciembre se inauguraron los mismos servicios en la Corte Superior de Lima Norte, el acto inaugural estuvo cargo de la señora Jueza Suprema Dra. Columba del Carpio, con la presencia del Presidente de la Corte Dr. Gabino Espinoza Ortiz, asimismo asistieron jueces de la Especialidad de Familia de dicha Corte.