Participaron masivamente de Jueces y profesionales de los Equipos Multidisciplinarios de las 33 Cortes Superiores del país.

PODER JUDICIAL REALIZÓ TELETALLER “VALORACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO Y LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA, COGNITIVA Y CONDUCTUAL EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR”

En el marco del reciente Decreto Legislativo N° 1323 que establece modificaciones al Código Penal considerando como delito al “Daño Psicológico”.

Como parte de la política institucional de rechazo a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, el Poder Judicial a través de los Programas Nacionales PpR Familia “Celeridad de los procesos judiciales de Familia” y de “Implementación de la Ley 30364”, acorde con los ejes transversales de género, interdisciplinariedad y vulnerabilidad de sus Planes Estratégicos, vienen ejecutando acciones para optimizar el servicio de justicia de la especialidad.
Así, el día miércoles 01 de marzo llevó a cabo el Teletaller “Valoración del daño psíquico y la afectación psicológica, cognitiva y conductual según el Decreto Legislativo 1323”, con el propósito de capacitar a Jueces y profesionales de los equipos multidisciplinarios.
El Teletaller fue inaugurado por la Dra. Columba del Carpio, Presidenta de los Programas Nacionales PpR Familia y de Implementación de la Ley N° 30364.
El evento estuvo dirigido a fin de fortalecer la lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, poniendo énfasis en la determinación del daño psicológico y el establecimiento de circunstancias agravantes, sancionando con penas mayores aquellos supuestos que incluyan móviles de intolerancia o discriminación, o  involucren a niños, niñas o adolescentes.
Precisamente una de esas normas es el Decreto Legislativo N° 1323, de reciente vigencia, el mismo que tipifica como delito a la violencia psicológica a fin de reforzar la lucha contra la impunidad en éstos casos; para ello establece el quantum del daño psicológico que será determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio idóneo.
Este decreto establece, además, la tipificación penal para el daño psíquico. Así en aquellos casos donde la afectación es leve, la configuración es de "falta por lesiones leves".
En los casos donde hay un nivel moderado de daño psíquico, la configuración es de "delito por lesiones leves"; en tanto que, en los que se considera un nivel grave o muy grave de daño psíquico, la configuración es de "delito por lesiones graves".
Luego del trabajo en talleres en los 33 Distritos Judiciales se cerró el evento virtual con una plenaria en la cual los representantes de cada Corte Superior leyeron sus conslusiones y alcanzaron sus aportes para optimizar la aplicación de la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo 1323.