Concurrida participaron de profesionales de instituciones públicas y privadas
GRAN ACOGIDA DE VIDEOCONFERENCIA A NIVEL NACIONAL PARA ANALIZAR EL ROL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN EL MARCO DE LA LEY 30364
En la jornada disertaron especialistas del Instituto de Medicina Legal y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
En ejecución de las acciones inmediatas previstas en el Plan de Trabajo del Programa Nacional de Implementación de la Ley 30364, a cargo de la doctora Columba del Carpio Rodríguez, se realizó el viernes 15 de abril, la videoconferencia “Rol del Equipo Multidisciplinario en el Marco de la Ley 30364. Instrumentos de Evaluación”, que reunió a Jueces de Familia, profesionales de los Equipos Multidisciplinarios de los 33 Distritos Judiciales de la República, y profesionales de las instituciones públicas y privadas (Policía Nacional del Perú, EsSALUD, MINSA, Centros de Emergencia Mujer, Centros de Salud Parroquiales y demás establecimientos de salud públicos y privados), que acorde al Art. 26 de Ley N° 30364, deben expedir los certificados a las víctimas de violencia.
En la videoconferencia transmitida desde Palacio Nacional de Justicia, participaron como expositores los profesionales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Dr. Manuel Sotelo Trinidad, Médico Legista con Especialidad en Psiquiatría; Mg. Rosario Girón Sánchez, Psicóloga, Perito del Instituto de Medicina Legal, Maestra en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en Psicología Forense; y la Lic. Olga Leolinda Miranda Godoy, Trabajadora Social del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con estudios de Maestría en Conducta Adictiva y Violencia Social.
Los especialistas expusieron sobre la labor que desempeñan los profesionales del Equipo Multidisciplinario de los Juzgados de Familia (médicos, psicólogos, asistentes sociales), en la aplicación de la nueva Ley de violencia contra la mujer y los integrantes de la familia, así como los instrumentos de evaluación del daño físico y psicológico ocasionado a la víctima de violencia.
Luego de las exposiciones, los profesionales de los Equipos Multidisciplinarios y de los distintos sectores públicos y privados tuvieron la oportunidad de formular sus preguntas y hacer llegar sus alcances y sugerencias sobre su rol en la nueva ley.
La Coordinadora del Programa reconoció la masiva participación en el mencionado evento y resaltó el alto compromiso que tienen todas las instituciones involucradas en la erradicación de la violencia familiar en el país, destacando la masiva concurrencia en la Corte Superior de Pasco, Piura y Callao.
De esta forma, el Programa Nacional de Implementación de la Ley N° 30364, viene cumpliendo a cabalidad con las acciones previstas en dicho Plan Estratégico.