UNIDAD DE EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL (UETI-CPP)
Directorio de las Cortes Inicio

CAÑETE SEDE EL VI ENCUENTRO DE ADMINISTRADORES DE LOS MÓDULOS PENALES DEL PAÍS

Presidenta de la UETI-CPP, Dra. Elvia Barrios, inauguró jornada académica destacando el rol clave de la gestión judicial en tiempos de transformación.

Cañete, 8 de mayo de 2025. Con la participación de los Administradores de los Módulos Penales de todas las Cortes Superiores de Justicia del Perú, se dio inicio en la ciudade de Cañete al VI Encuentro Nacional de Administradores de los Módulos Penales, organizado por la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), que preside la Jueza Suprema Dra. Elvia Barrios Alvarado, y quien inauguró este evento académico ofreciendo un discurso centrado en los desafíos actuales del sistema penal y la importancia de fortalecer la gestión judicial con visión técnica, ética y moderna.


Durante su intervención, Barrios Alvarado recordó que, a 19 años de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), el país enfrenta dilemas cruciales en el debate legislativo, como la regulación de la prisión preventiva, la impugnación del sobreseimiento o el contenido de los autos de enjuiciamiento.


La Jueza Suprema destacó también que el Perú ha dado un paso importante al promulgar recientemente la Ley 32314, que sanciona el uso indebido de inteligencia artificial como agravante en delitos graves, convirtiéndose así en uno de los primeros países de América Latina en enfrentar esta nueva forma de criminalidad.


Este encuentro académico tiene como finalidad ser un espacio de reflexión, aprendizaje e intercambio de experiencias. Entre los temas que se abordarán están el análisis del Código Procesal Penal tras casi dos décadas de implementación, la comparación entre su gestión administrativa y la del antiguo Código Procesal Penal de 1940, la relación entre programas presupuestales y políticas públicas, así como los desafíos tecnológicos, incluyendo el uso de inteligencia artificial en la administración de justicia.


La presidenta de la UETI-CPP enfatizó la diversidad de contextos que enfrentan los módulos penales en cada Corte Superior: “Si bien el Poder Judicial es uno solo, sabemos que cada corte vive realidades distintas según su ubicación, carga procesal y recursos. Por eso, este encuentro busca construir soluciones colectivas desde la experiencia local”, puntualizó.


Con un llamado firme a continuar construyendo una justicia eficiente, equitativa, transparente, íntegra y verdaderamente accesible, Barrios recordó que “una justicia lenta no es justicia, y que sin justicia no hay paz social”. 


Este encuentro no puede ser solo un espacio de reflexión: debe convertirse en punto de partida para acciones concretas. La justicia no se transforma desde un solo lugar, necesita del esfuerzo decidido de cada uno de ustedes, en cada rincón del Perú”, concluyó la Jueza Suprema.


Con esta ceremonia inaugural, quedó oficialmente abierto el VI Encuentro de Administradores de los Módulos Penales de las Cortes Superiores de Justicia del país, que se desarrolla desde el 7 al 9 de mayo, en la ciudad de Cañete.