ELVIA BARRIOS INSTA A LAS AUTORIDADES A ACTUAR CON URGENCIA ANTE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MENORES EN CONDORCANQUI
Presidenta de la UETI-CPP se encuentra en Amazonas junto a los miembros del Consejo Ejecutivo del Poder JudicialCondorcanqui - Amazonas, 7 de abril de 2025. Durante una visita oficial a la región Amazonas, la jueza suprema y presidenta de la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP), Dra. Elvia Barrios Alvarado, instó a las autoridades locales a actuar con celeridad y eficacia frente a los alarmantes casos de violencia sexual que afectan a niños, niñas, adolescentes y mujeres en las comunidades nativas del mencionado distrito judicial.
Acompañada por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República, Janet Tello Gilardi, y los miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Barrios Alvarado expresó su preocupación ante las recientes denuncias sobre este tipo de delitos. En particular, se refirió al testimonio de Rosmery Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, quien reportó 13 casos de violencia sexual contra menores registrados entre enero y abril en dicha provincia.
“Hay jueces que se trasladan de forma itinerante a las comunidades para recibir denuncias y resolver conflictos de inmediato. Sin embargo, muchas víctimas no acuden debido a la falta de confianza en el sistema de justicia, y eso debemos decirlo con claridad”, manifestó la jueza suprema.
Asimismo, hizo un llamado a las familias a no rendirse en su búsqueda de justicia y demandó al Estado asegurar que las denuncias sean adecuadamente procesadas. “A las autoridades les diría que dejen el discurso y la foto. Hay que actuar de manera inmediata, porque aún no se dimensiona cuántas niñas han sido víctimas de violencia sexual o cuántas han sido contagiadas con VIH. Es momento de ejecutar acciones directas”, enfatizó.
Cabe recordar que la Dra. Barrios Alvarado, quien también preside la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, ya había visitado la zona en julio del año pasado para constatar in situ la atención brindada a las y los menores víctimas de violencia sexual, mostrando así un compromiso sostenido con la lucha contra estos crímenes.