PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL RESALTA IMPORTANCIA DEL SISMOE COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA IDENTIFICAR DEFICIENCIAS EN LA JUSTICIA PENAL
Sistema digital desarrollado por la UETI-CPP permitirá monitorear y evaluar el desempeño de órganos jurisdiccionales a nivel nacional.En el marco de la ceremonia de rendición de cuentas por los primeros 100 días de gestión, la presidenta del Poder Judicial, Dra. Janet Tello Gilardi, destacó el rol fundamental del Sistema de Monitoreo y Evaluación (SISMOE), una innovadora herramienta digital que fortalecerá los mecanismos de supervisión y control de los órganos jurisdiccionales del país.
Durante su intervención, la titular del Poder Judicial enfatizó que el SISMOE, desarrollado por la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) que preside la Dra. Elvia Barrios Alvarado, representa una apuesta concreta por la transparencia y la modernización del sistema de justicia penal. “Este avance representa un paso significativo hacia una justicia más supervisada y responsable ante la ciudadanía”, afirmó.
Asimismo, el SISMOE permitirá a la Autoridad Nacional de Control realizar visitas de control, monitoreo y seguimiento a todos los órganos jurisdiccionales, facilitando la detección temprana de posibles deficiencias y permitiendo adoptar medidas correctivas de manera oportuna. “Contribuirá a una gestión más proactiva y orientada a resultados”, puntualizó Tello Gilardi.
Finalmente, la presidenta del Poder Judicial resaltó el trabajo articulado con el Ministerio de Justicia y los avances en la implementación del Código Procesal Penal en los distritos judiciales de Lima, Lima Este y Puente Piedra-Ventanilla. Este esfuerzo liderado en el ámbito penal por la jueza suprema e integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Dra. Elvia Barrios, busca asegurar que los procesos penales se desarrollen bajo estándares de eficiencia y respeto a los derechos fundamentales.
“La modernización de la justicia penal es un pilar fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la paz social”, expresó la Tello Gilardi al destacar la importancia de contar con recursos presupuestales para culminar esta reforma largamente esperada.