VI ENCUENTRO DE ADMINISTRADORES DE LOS MÓDULOS PENALES REAFIRMA COMPROMISO CON UNA JUSTICIA PENAL EFICIENTE Y CON ROSTRO HUMANO
Dra. Elvia Barrios invocó a los administradores a liderar la reforma procesal penal y realizar la transformación que necesita la administración de justicia en bienestar de los justiciables.Cañete, 9 de mayo de 2025. Con renovado compromiso y una visión fortalecida del rol que cumplen en el sistema de justicia penal, culminó con éxito el VI Encuentro de Administradores de los Módulos Penales de las Cortes Superiores de Justicia del país. El evento se desarrolló del 7 al 9 de mayo en la ciudad de Cañete, organizado por la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) del Poder Judicial, bajo el liderazgo de la Dra. Elvia Barrios Alvarado.
Durante tres jornadas de trabajo intenso y reflexivo, los administradores intercambiaron experiencias, buenas prácticas y propuestas orientadas a fortalecer la gestión de los módulos penales, destacando la importancia de una justicia técnica y al mismo tiempo profundamente humana. Cada panel, taller y espacio de diálogo confirmó la relevancia de su labor en la construcción de un sistema penal más ágil, equitativo, justo y con rostro humano.
Más allá de lo administrativo, este encuentro permitió abordar el núcleo humano del proceso penal. Se reafirmó que la eficiencia no puede desvincularse del respeto a las garantías fundamentales, la protección de los derechos de las víctimas e imputados y la necesidad de procesos con enfoque de dignidad. Asimismo, se destacó que los avances tecnológicos —como la gestión digital de expedientes y el uso ético de la inteligencia artificial— deben implementarse con un enfoque social que evite la despersonalización de la justicia.
Los administradores fueron convocados a ejercer un liderazgo transformador desde sus funciones diarias. Su intervención directa en la optimización de audiencias, el control de plazos procesales y la articulación con instituciones penitenciarias resulta esencial para evitar que el sistema colapse por la burocracia, y en cambio, se convierta en un instrumento eficaz para consolidar la reforma procesal penal y responder de forma oportuna a las necesidades de los justiciables.
Frente a desafíos persistentes como la congestión judicial y la ejecución demorada de penas, se insistió en la necesidad de aplicar soluciones audaces e innovadoras. Entre ellas, se resaltó la importancia de implementar mecanismos de justicia restaurativa, priorizar causas de alta complejidad y afianzar el enfoque de derechos humanos en todas las etapas del proceso penal.
“Como administradores, son los guardianes de la eficacia del proceso penal. Cada recurso que gestionan, cada protocolo que mejoran, fortalece la confianza en un Estado que debe sancionar con justicia y rehabilitar con humanidad”, señaló la Dra. Elvia Barrios durante su discurso de clausura.
Desde la UETI-CPP se reafirmó el compromiso institucional de continuar promoviendo la articulación interinstitucional mediante mesas técnicas, programas de formación y espacios de diálogo, a través de su Componente de Capacitación, para impulsar una justicia penal moderna, transparente y centrada en las personas.
El evento finalizó con un llamado a replicar, desde cada módulo penal, la convicción de que un sistema eficiente no se mide solo por la cantidad de sentencias, sino por su capacidad de impartir justicia con equidad, proporcionalidad, respeto a los derechos humanos y compromiso social.
“Declaro formalmente clausurado el VI Encuentro de Administradores de los Módulos Penales. Que cada avance logrado aquí sea un paso más hacia un sistema penal que no solo castigue el delito, sino que fomente la prevención, la rehabilitación y la paz social”, concluyó la Jueza Suprema.