facebook twitter youtube Contacto Inicio

CSJ de Cusco: Con Éxito se Realizo el “VIII Encuentro Regional de Jueces de Paz del Distrito Judicial de Cusco “Jueces de Pazkuna Chaninchanankupaq”

  • Se premiaron las buenas prácticas judiciales en la solución de conflictos

Con el fin de fortalecer los lazos de fraternidad, mejorar las capacidades, habilidades y aptitudes, para fortalecer la respuesta en la solución de los conflictos y la paz social; la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la Dra. Yenny Margot Delgado Aybar, a través de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz – Odajup, realizó el día miércoles 6 y jueves 7 de octubre, el “VIII Encuentro Regional de Jueces de Paz del Distrito Judicial de Cusco: Jueces de Pazkuna Chaninchanankupaq”.


La titular de justicia de la región, Dra. Yenny Delgado, inauguró este importante evento, que reunió a más de 100 jueces de paz de las 13 provincias del Cusco, quienes, de manera virtual, realizaron el intercambio de buenas prácticas aplicadas en sus juzgados.


Además, resaltó que, pese al contexto de pandemia por la COVID-19, se vienen superando las dificultades de las largas distancias y barreras de conectividad, permitiendo a los jueces de paz, reforzar sus conocimientos en cuanto a temas de su competencia, en el marco de la Ley N° 29824.


Los temas abordados fueron: “¿Que hacer y no hacer para otorgar constancias de posesión?”, “Ruta de atención en casos de violencia”, “Medidas de protección en casos de violencia”, “Trata de Personas y Explotación Laboral” y “Llaqtanchis Chaninpi Huywakuy: Encontrar la justicia de los pueblos”; los mismos que fueron abordados por la Abog. Angie Ysabel Córdova Liñan, especialista en Derecho Notarial y Registral; Abog. Braulio Eddy Mirano Sucñier, de la Asociación Kallpa; Dr. Luis Joel Peña Mendoza, Juez del Décimo Juzgado de Familia de Cusco, especializado en violencia; representantes de CHS Alternativo y, el Prof. Hipólito Peralta Kama, del Ministerio de Educación Intercultural.


Es importante resaltar, que durante la jornada se realizaron los concursos de buenas prácticas y expresiones artísticas; los mismos que muestran la cultura de sus provincias y permiten fortalecer los lazos de diálogo y respeto entre ellos.


Al cierre de esta jornada, el integrante de la Comisión Distrital de Justicia de Paz e Interculturalidad, Dr. Pedro Álvarez Dueñas, felicitó la realización de este evento, dando a conocer los resultados del concurso de Buenas Prácticas: ”El Buen Juicio del Juez de Paz”, teniendo como primer lugar, a la jueza del Juzgado de Paz de Cachimayo, Sra. Hindira Heidi Castañeda Becerra, quien solucionó un caso de agresiones mutuas, por un terreno, tomando en cuenta, las costumbres y tradiciones de los pueblos, ordenando así, el trabajo comunitario para ambas personas.


Adicional a ello, la jueza decidió llevar a un ingeniero civil a la zona donde vivían estas personas para delimitar los límites de la propiedad de ambos; resolviendo este conflicto, de manera creativa, y utilizando el buen criterio.


También se reconoció y se premió al Sr. Policarpo Aguirre Palomino, Juez de Paz de Santa María, distrito de Maranura, provincia de La Convención; y al Sr. Francisco Espinoza Huallpa, Juez de Paz del distrito de Santa Teresa.


Por otro lado, los ganadores del concurso a mejor expresión artística fueron la Sra. Marina Hinojosa Molina, del Juzgado de Paz de la Comunidad Campesina Chacan - Anta, con el canto Sirvisaq yachaywan llaqtayta; el Sr. Benigno Rivas Loayza, Juez de Paz comunidad Ccyabamba, Ccapi, Paruro, con la danza Qhaswa; y el Sr. Héctor Condori Mamani, Juez: de Paz Distrito Marangani, Canchis, con el poema “Wayqey Juez”.


Dato: El Distrito Judicial de Cusco cuenta con trescientos veintidós (322) juzgados de Paz creados, de los cuales doscientas ochenta y nueve (289) Juzgados de Paz se encuentran en plena actividad y ejercicio de funciones, distribuidos principalmente en las zonas más alejadas de las comunidades campesinas, nativas, anexos, caseríos, zonas urbano marginales y otros, de las trece provincias.



Cusco, 12 de octubre de 2021.

Oficina de Imagen Institucional, Prensa y Protocolo.