facebook twitter youtube Contacto Inicio

PODER JUDICIAL IMPLEMENTA LA VARIABLE ETNICA EN MESA DE PARTES ELECTRONICA

Continuando con las acciones para garantizar los derechos de las personas indígenas, comuneras y ronderas en los procesos judiciales, la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena, con el apoyo de la Gerencia de Informática, ha logrado la incorporación de la variable étnica en la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial.

Al respecto, cabe recordar que la Mesa de Partes Electrónica es uno de los grandes instrumentos con que cuenta la entidad para el registro de los procesos judiciales, habiendo aumentado exponencialmente su uso en todo el país gracias al predominio de los medios virtuales en el contexto de la emergencia sanitaria iniciada en 2020. Asimismo, es importante enfatizar que esta iniciativa ha sido implementada ya en 2021 en el Sistema Integrado Judicial – SIJ, con un Piloto en el distrito judicial de Puno, gracias a cuyos resultados se aprobó su ampliación a nivel nacional en 2022.

En consecuencia, toda vez que el SIJ se sustenta en los registros de los procesos judiciales basados en la presencialidad, la extensión de la variable étnica a la Mesa de Partes Electrónica afianza la promoción de la interculturalidad en el Poder Judicial, sumando herramientas a través de las cuales pueden aplicarse los principios de la justicia intercultural.

Recordando que esta variable está compuesta por la lengua indígena, la autoidentificación como parte de un pueblo indígena, o la pertenencia a una comunidad campesina o nativa, o ronda campesina, gracias a esta herramienta en el SIJ se han identificado los procesos en que indígenas, comuneros y/o ronderos son parte procesal, siendo a través de su monitoreo y seguimiento que se ha verificado su efectividad para la implementación del enfoque intercultural en los procesos judiciales. Es por ello que con su incorporación en la Mesa de Partes Electrónica se sigue fortaleciendo la garantía de derechos, permitiendo además al poder Judicial seguir a la vanguardia en la implementación de una justicia que reconoce la diversidad cultural.