Se fortalecerán las competencias de los operadores judiciales
EXPERTOS INTERNACIONALES PARTICIPARÁN EN ENCUENTRO JURISDICCIONAL 2015 DE PpR FAMILIA
Asimismo, se busca lograr la celeridad procesal con calidad
Del 16 al 18 de julio, con la participación de expertos internacionales de España, Argentina y Chile, se realizará el “Encuentro Jurisdiccional de Familia”, que organiza la Comisión Nacional del Programa Presupuestal por Resultados (PpR Familia), con el fin de fortalecer las competencias de los jueces especializados de Familia y profesionales del equipo multidisciplinario de las 10 Cortes Superiores que la integran.
Con la actividad también se busca brindar un servicio de calidad a los usuarios de familia en los distritos judiciales que conforman el PpR-Familia (Arequipa, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Piura)
La jueza suprema provisional, doctora Columba del Carpio Rodríguez, que preside el programa presupuestal, manifestó que este importante encuentro forma parte de las actividades del Plan Estratégico del 2015, orientado a impulsar la celeridad de los procesos judiciales de Familia, bajo el lema “celeridad con eficiencia y eficacia”.
En el cónclave académico participarán expositores internacionales de la talla del doctor Guillermo Orozco Pardo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada (España) y presidente de la Junta de Arbitraje de Andalucía, quien impartirá el curso “Mediación y conciliación en Familia”.
Asimismo, la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci, exministra de la Corte Suprema de Mendoza (Argentina), miembro de las Academias Nacionales de Derecho de Buenos Aires y Córdoba, con la conferencia “Nuevos paradigmas del proceso de Familia en América Latina”.
Como expositor estará también el doctor. Javier Aníbal Moya Cuadra, magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile), Diplomado en “Oral Litigation” por el National Institute for Trial Advocacy NITA (Louisville, Colorado, Estados Unidos), con la conferencia “Litigación Oral en Derecho de Familia”.
De igual forma, se ha previsto la realización de cinco talleres interactivos: “Modelo interdisciplinario”; “Técnicas de intervención interdisciplinaria en la conciliación”; “Estrategias en la oralidad en Familia”; “Protocolos de comunicación entre jueces de Familia y equipo multidisciplinario”; “Mediación y conciliación en Familia”; y, “Guías metodológicas para los informes interdisciplinarios”.
Con la actividad también se busca brindar un servicio de calidad a los usuarios de familia en los distritos judiciales que conforman el PpR-Familia (Arequipa, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Piura)
La jueza suprema provisional, doctora Columba del Carpio Rodríguez, que preside el programa presupuestal, manifestó que este importante encuentro forma parte de las actividades del Plan Estratégico del 2015, orientado a impulsar la celeridad de los procesos judiciales de Familia, bajo el lema “celeridad con eficiencia y eficacia”.
En el cónclave académico participarán expositores internacionales de la talla del doctor Guillermo Orozco Pardo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada (España) y presidente de la Junta de Arbitraje de Andalucía, quien impartirá el curso “Mediación y conciliación en Familia”.
Asimismo, la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci, exministra de la Corte Suprema de Mendoza (Argentina), miembro de las Academias Nacionales de Derecho de Buenos Aires y Córdoba, con la conferencia “Nuevos paradigmas del proceso de Familia en América Latina”.
Como expositor estará también el doctor. Javier Aníbal Moya Cuadra, magistrado de la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile), Diplomado en “Oral Litigation” por el National Institute for Trial Advocacy NITA (Louisville, Colorado, Estados Unidos), con la conferencia “Litigación Oral en Derecho de Familia”.
De igual forma, se ha previsto la realización de cinco talleres interactivos: “Modelo interdisciplinario”; “Técnicas de intervención interdisciplinaria en la conciliación”; “Estrategias en la oralidad en Familia”; “Protocolos de comunicación entre jueces de Familia y equipo multidisciplinario”; “Mediación y conciliación en Familia”; y, “Guías metodológicas para los informes interdisciplinarios”.
Con el referido encuentro, el PpR-Familia anhela responder al compromiso orientado a resultados, fortaleciendo las competencias de los operadores jurídicos, con la finalidad de lograr la celeridad procesal con calidad, en las materias de la especialidad.
Lima, 14 de julio de 2015