En las 10 Cortes Superiores del país que aplican Programa PpR
JUZGADOS DE FAMILIA INCREMENTARON PRODUCCIÓN EN 41 POR CIENTO
De enero a julio último se han resuelto 33,306 expedientes contra los 23,486 casos atendidos en el 2014 en similar período
Entre enero y julio, los juzgados de familia que aplican el Programa Presupuesto por Resultados (PpR) incrementaron su productividad en un 41.8 por ciento en relación con los resultados alcanzados en similar período en el 2014, informó la jueza suprema Columba del Carpio Rodríguez, titular de la Comisión de Trabajo PpR Familia.
Al resaltar las bondades de esta estrategia de gestión pública en beneficio de la población, la magistrada refirió que en los siete primeros meses del año las 10 cortes superiores del proyecto PpR Familia produjeron 33,306 expedientes, 9,820 más del número alcanzado entre enero y julio de 2014.
Esta mayor productividad, manifestó, ha permitido impulsar la celeridad de los procesos judiciales de familia en los Distritos Judiciales de Arequipa, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y Piura.
“Se viene dando un permanente incremento en los índices de celeridad en los juzgados de familia que desarrollan el Programa PpR. En el 2013 se llegó al 14 por ciento, en el 2014 al 17 por ciento y, para este año, se tiene como meta el 20 por ciento”, anotó.
Similares resultados, informó la doctora del Carpio Rodríguez, están alcanzando los órganos jurisdiccionales que forman parte de la Línea Presupuestal Paralela que, en aras de la celeridad, es impulsado con el presupuesto institucional en las Cortes Superiores de Ica, Loreto, Santa, Tacna, Ayacucho, La Libertad y Puno.
Precisó que los ejes de acción empleados para incrementar la producción y la celeridad están relacionados al buen uso de la conciliación y mediación, al apoyo al despacho judicial con un especialista en derecho, al uso de las notificaciones electrónicas y a la labor que brindan los equipos multidisciplinarios.
Para explicar la bondad del Programa PpR, que impulsa la gestión del doctor Víctor Ticona Postigo en pro de la celeridad procesal, la magistrada dijo que un caso de violencia familiar –que representa más del 50 por ciento de la carga de los juzgados de familia— es resuelto en poco más de cuatro meses, lo que contrasta con el año que en promedio dura con el modelo tradicional.
Lima, 16 de agosto de 2015